Matemáticos famosos: Gregory Perelman
- ibiseducativa
- 15 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 dic 2023

Grigori Perelman es un matemático ruso nacido el 13 de junio de 1966 y considerado por muchos como la persona más inteligente del mundo. Desde su adolescencia se destacó como un gran talento matemático. Grigori llegó al Palacio de Pioneros de Leningrado sabiendo ya tocar el violín, instrumento que también había estudiado su madre, que era profesora de Matemática en una escuela. Fue luego admitido, por pertenecer al equipo olímpico ruso de Matemática a la exigente Facultad de Matemática de la Universidad de Leningrado. En las olimpíadas matemáticas de Budapest en 1982 obtuvo medalla de oro del equipo de la Unión Soviética, luego de resolver 42 problemas de Matemática de un total de 42.
Es conocido por su contribución al campo de la geometría y por resolver la conjetura de Poincaré, uno de los problemas matemáticos más importantes del siglo XX. Perelman rechazó el premio Fields, de un millón de dólares, considerado el Nobel de las matemáticas, y se retiró de la vida pública en 2003. Actualmente vive en San Petersburgo, Rusia, y se dedica a la enseñanza de la Matemática. Su historia de vida es muy interesante y ha generado mucha curiosidad en el mundo académico. Su trabajo revolucionario y su rechazo a aceptar premios y reconocimientos lo han convertido en una figura intrigante en el mundo académico. Perelman es conocido por su enfoque meticuloso y su estilo de vida en aislamiento, ajeno a las relaciones sociales. Su contribución a la Matemática ha sido ampliamente reconocida y ha dejado una huella duradera en este campo. Esta demostración fue verificada por la comunidad matemática y se consideró una de las mayores contribuciones a la Matemática del siglo XXI.
La Conjetura de Poincaré es un problema de topología complejo y cuando encontró la solución dijo: “Para mí es completamente irrelevante, porque si la solución es la correcta, no hay necesidad de ningún otro reconocimiento”. Perelman decidió rechazar el premio debido a que consideraba que no había colaborado con otros matemáticos en su trabajo y no quería ser parte del sistema establecido por la comunidad matemática. Además, Perelman había tenido problemas con algunos matemáticos que intentaron robar su trabajo y no quería ser parte de una comunidad que no respetaba la integridad académica.
Gregori también rechazó una oferta de un millón de dólares del Clay Mathematics Institute, organización que había propuesto el problema de la conjetura de Poincaré como uno de los siete problemas del milenio y ofrecía un millón de dólares por su solución.
Ambos premios sobre la demostración fueron rechazados por razones éticas.

Actualmente vive en un mini apartamento dentro de un edificio popular, de esos construidos durante el socialismo. Para él, el dinero no significa nada: “No quiero ser un científico de exhibición, sino uno que estudia la ciencia por el bien de los demás”. Anda con el pelo y la barba despeinados y zapatillas deportivas sin forma, las imágenes más recientes lo retratan con un aspecto descuidado: un bloguero lo rastreó en el metro y lo inmortalizó con su celular para luego subir sus fotos a internet. Dicen que en su ciudad, que fue la capital de los zares, está de moda llevar una camiseta con su cara y la inscripción: “En este mundo... no todo se puede comprar”.
Además de su trabajo en la conjetura de Poincaré, Perelman también hizo importantes contribuciones a la geometría riemanniana y la topología. Su trabajo ha tenido un gran impacto en el campo de la Matemática y ha inspirado a muchos otros matemáticos a continuar explorando estos temas.
Comentários