El libro consta de los siguientes capítulos:
Capítulo 1: Principios básicos
Este capítulo ofrece una visión general de las instalaciones eléctricas, ya sean aéreas o subterráneas, cubriendo sus componentes básicos y requisitos para un diseño seguro y confiable. Además, se exploran sistemas eléctricos comunes, tanto monofásicos como trifásicos, y se presentan fórmulas para calcular las caídas de voltaje en ellos.
Capítulo 2: Conductores eléctricos
Se profundiza en los conductores eléctricos, abordando temas como sus tipos de calibre, aislantes, ampacidad y su relación con la temperatura. Se discute cómo el régimen de temperatura afecta la selección del conductor y se proporcionan fórmulas y tablas para elegir el tipo y calibre del conductor según la caída de voltaje deseada.
Capítulo 3: Canalizaciones eléctricas
Este capítulo analiza los diferentes tipos de ductos comúnmente utilizados en instalaciones eléctricas, junto con sus usos, tamaños y capacidades. Se detallan aspectos como el número máximo de conductores permitidos, la forma de doblar los tubos y la fijación mediante soportes, además de la conexión a cajas y la puesta a tierra de los tubos.
Capítulo 4: Cajas eléctricas
Se describen las cajas eléctricas y sus variantes, así como su conexión a los tubos y las normas para determinar el número máximo de conductores en una caja. Se estudian las conduletas, cajas de paso y a prueba de agua, junto con los procedimientos estándar de instalación.
Capítulo 5: Tomacorrientes
Aquí se detallan las características, capacidad y cableado de los tomacorrientes, así como su relación con las normas de seguridad eléctrica. Se aborda el interruptor de corriente por fallas a tierra (GFCI) y su funcionamiento, junto con los circuitos multiconductores y el interruptor contra fallas de arco.
Capítulo 6: Interruptores
Se presentan los tipos de interruptores y su funcionamiento, con diagramas de cableado para encender luminarias desde distintos puntos. Se cubren los interruptores sencillos, de tres vías y de cuatro vías, con ejemplos prácticos de su aplicación en instalaciones eléctricas.
Capítulo 7: Ubicación de tomacorrientes y luminarias
Este capítulo establece pautas para colocar tomacorrientes y luminarias en diferentes ambientes residenciales, considerando equipos comunes y distancias recomendadas. Se incluyen tanto tomacorrientes interiores como exteriores, con orientación sobre su disposición en relación con los muebles y espacios de la vivienda.
Capítulo 8: Protección contra sobrecorriente
Se dedica a la protección contra sobrecorriente en sistemas eléctricos residenciales, definiendo conceptos como sobrecarga y cortocircuito. Se explican los fusibles e interruptores automáticos, junto con ejemplos y figuras que ilustran su aplicación según el Código Eléctrico Nacional de los Estados Unidos.
Capítulo 9: Circuitos ramales residenciales
Aquí se definen los circuitos ramales típicos de una unidad residencial, incluyendo cálculos para tomacorrientes, iluminación y artefactos específicos como cocinas eléctricas y calentadores de agua. Se proporcionan tablas de factores de demanda y se detallan los circuitos individuales requeridos por normativa.
Capítulo 10: Cálculo de acometidas y alimentadores
Se presenta el procedimiento para calcular alimentadores y acometidas en unidades residenciales, considerando normativas relevantes. Se abordan los métodos estándar y opcionales de cálculo, junto con ejemplos que clarifican los procesos de determinación de calibres y corrientes.
Capítulo 11: Características de la acometida
Se define la acometida y se estudian sus elementos, incluyendo conductores, soportes, medios de desconexión y protección contra sobrecorriente. Se analizan las características de los tableros eléctricos en relación con la acometida, con orientación sobre separaciones y normativas aplicables.
Capítulo 12: Puesta a tierra y conexión equipotencial
Se detallan la puesta a tierra y la conexión equipotencial, explicando cómo garantizar una fusión conductiva adecuada. Se discuten las corrientes de falla a tierra y se mencionan los electrodos de puesta a tierra más comunes, con énfasis en la seguridad de la instalación eléctrica.
Capítulo 13: El proyecto eléctrico residencial
Usando una residencia familiar como ejemplo, se guía paso a paso en el cálculo de una instalación eléctrica, abordando aspectos prácticos y normativos.
Capítulo 14: Instalaciones telefónicas
Se describen las características y clasificación de las instalaciones telefónicas en residencias unifamiliares y edificios, cubriendo sus distintos tipos y características específicas.
Instalaciones Eléctricas Residenciales-Versión Digital (PDF de 659 páginas).
¡Descubre el libro de Instalaciones Eléctricas Residenciales que no puedes dejar de tener!
Nuestro libro te ofrece una guía completa y práctica que te ayudará a dominar los principios fundamentales y las últimas regulaciones en el campo de la electricidad. Desde conceptos básicos hasta diseños avanzados, encontrarás todo lo que necesitas para crear instalaciones seguras, confiables y eficientes. Con ejemplos detallados, ilustraciones claras y una amplia variedad de ejercicios, este libro te proporcionará la confianza y las habilidades necesarias para enfrentar cualquier desafío en este emocionante campo.
¡No dejes pasar esta oportunidad de adquirir este valioso recurso y convertirte en un experto en Instalaciones Eléctricas!